Por Sheri Winston´s Woman´s Anatomy of Arousal.
Traducción Ana G Blanco
Carecemos de información clara sobre el sistema del placer femenino porque las ilustraciones anatómicas y los textos reflejan de manera típica las actitudes históricas y culturales prevalecientes acerca de la sexualidad femenina. En la medida en que la visión de la mujer y de su naturaleza erótica cambiaba históricamente, así cambiaban los modelos anatómicos de su genitalia reflejando esos constructos culturales.
En las antiguas culturas occidentales las mujeres se consideraban seres simples y lujuriosos con un instinto sexual más fuerte y marcado que el de los hombres. Los textos anatómicos, médicos y de partería de la época incluyen al placer femenino y a muchas de las partes responsables de este.
Con el encumbramiento del patriarcado judeocristiano y su lucha por el control político y económico ocurrió un cambio más: la mujer seguía siendo un ser lascivo, pero ahora su naturaleza carnal significaba que era una fuente de malignidad. La mujer dio al mundo el pecado original, y toda mujer poseía una natural inclinación a ser seducida por el demonio y con ello arrastrar al hombre a los infiernos.
Esta colección de creencias nos llevó a la locura de la Inquisición y a esa epidémica era de feminicidios llamada “cacería de brujas” que, de manera brutal, forzó a las mujeres a suprimir su sexualidad, por decir lo menos.
Si damos un salto al siglo XIX ya se ha perfilado un nuevo ideal femenino. Aquél ser libidinoso se escondió para dar paso a uno puro, espiritual, asexual, en el que el deseo se consideraba una patología. Fue la época de la invención del vibrador para curar el paroxismo histérico. Los médicos de la época se hicieron literalmente ricos masturbando mujeres de buenas familias en sus consultorios. Una mujer debía ser un adorno obediente, asistente y madre del hombre. Se le instruyó para tolerar el sexo como un deber desagradable para dar fuerza y sostén al marido, a Dios, y a la Patria, con el único propósito de dar a luz y asegurar la semilla de la siguiente generación.
En plenos 1800s todas las partes responsables del orgasmo y el placer habían desaparecido de las ilustraciones y los textos de anatomía, mientras que las partes reproductivas fueron las que permanecieron.
En suma, toda la información que recoge este libro ha sido conocida en distintos momentos de la historia. Podemos hallar piezas dispersas del tejido eréctil, descripciones del orgasmo femenino, e incluso alusiones a la eyaculación femenina en antiguos grabados de anatomía, o como referencias obscuras en textos médicos y de partería. Pero no lograron atravesar el guante represivo de los tiempos actuales.
En esta era de la información todavía está extraviado un conocimiento esencial. Vivimos en culturas que limitan la capacidad de la gente para hablar, celebrar y vivir positivamente su sexualidad. Esto nos deja con una elección: permitir esa constricción o adoptar una visión y nuevos valores sexualmente saludables y positivos.
Sheri Winston´s Woman´s Anatomy of Arousal. Traducción Ana G Blanco
Dale clic a www.vulvawise.com y/o a https://www.indiegogo.com/projects/spanish-version-of-women-s-anatomy-of-arousal-book-women#/
y apoya la campaña de traducción al español de este hermoso mapa de ruta hacia otra sexualidad posible. ¡¡¡Gracias!!!
Todas y todos nos beneficiaremos de este gran libro cuando esté en español 🙂