Hola a tod@s.
Primero que nada, quisiera expresar mi gratitud por haber sido invitado a ser columnista de este fantástico proyecto: iosoi, que pretende ayudar a las personas a crecer en consciencia, salud y felicidad. Espero que juntos logremos elevar nuestras vibraciones y llegar a realizarnos plenamente.
Sean todos bienvenidos a Tarot Terapéutico.
Este primer artículo de mi sección Tarot Terapéutico intentará dejar lo más claro posible lo que es esta visión del Tarot, creada y desarrollada por mí en el año 1987, cuando, después de siete años usando el Tarot de una manera adivinatoria, me di cuenta de que hacer previsiones no ayudaba a mis consultantes a crecer.
Decidí llamar a mi visión “Tarot Terapéutico” porque, aunque no cura (porque es la persona que se cura), sí ayuda a curar; y cuando hablo de “cura” no solo me refiero a salir del sufrimiento físico o emocional, sino a identificar, entender y desactivar los miedos, creencias y otros bloqueos que impiden la realización integral del individuo, es decir, todo aquello que le impide llegar a ser plenamente él mismo o ella misma, dificultando así que el individuo comprenda y disfrute de la razón de su existir.
En un principio, sentí la tentación de llamar a esa visión del Tarot que acababa de elaborar “Tarot Psicoterapéutico”, pues el término “terapéutico” haría también referencia a la parte corporal; sin embargo, llegué a la conclusión de que la mayoría de las enfermedades provienen de la desconexión con la esencia, lo que implica que:
- El sistema inmunológico se deprima, ya que es él quien tiene la noción del Yo en el cuerpo.
- Nos metamos en actividades que nada tienen que ver con nosotros y que, por lo tanto, generen desgaste de energía, tensiones corporales y estrés.
- Ya que no sentimos placer con esas actividades, busquemos frenéticamente compensaciones que degradan el cuerpo, el alma y el bolsillo.
- El cuerpo busque salir de la tortura de dichas actividades enfermándose.
- Nos tornemos carentes y seamos mucho más vulnerables a impactos emocionales.
Debido a lo anterior, y a que las cartas de Oros o Discos, refiriéndose al mundo material, nos hablan del cuerpo físico, finalmente decidí optar por el término “Tarot Terapéutico”.
Cabe destacar que, la ya mencionada desconexión con nuestra esencia, procede de una programación infantil en la que la familia nos condena y reprime una serie de actitudes y talentos, mientras que nos obliga a adecuarnos a una serie de patrones de conducta, si es que queremos ser aceptados. Los niños saben instintivamente que, si quieren sobrevivir, tienen que garantizar que sus padres los acepten, cuiden, alimenten y protejan, y para ello, se adapta a lo que se le exige. Además, la familia, junto con los medios de comunicación, las religiones y la escuela, les meten en la cabeza toda una serie de creencias y principios que distorsionan la percepción de la realidad. y dificultan que esos niños se acepten plenamente.
De esta manera, por más que nuestra esencia sea luminosa, se encuentra cubierta por tantas capas de sombra que, hasta que no las trabajemos, harán que de nada sirva el recitar mantras, nadar con delfines, abrazar árboles, saber que somos caminantes celestes o decretar que somos seres amorosos y divinos, pues sistemática e inconscientemente seremos manipulados por nuestra sombra. Por esta razón, la única forma de liberar nuestra esencia es “agarrar el toro por los cuernos”, es decir, entender nuestra sombra, desactivar lo que nos fue inoculado y rescatar todos aquellos talentos y aspectos nuestros que fueron reprimidos.
Debido a lo anterior, el Tarot Terapéutico trabaja en las lecturas con la luz y con la sombra, pues con la luz ayuda a la persona a reconectarse con su verdadero ser, dándole voz a su esencia; y con la sombra, ayuda a identificar los patrones de conducta, miedos y otros bloqueos que dificultan la plena realización del individuo y lo mantienen en un círculo vicioso de opciones que siempre lo llevan a la frustración y al sufrimiento. una vez identificadas estas conductas, se pueden ofrecer orientaciones específicas para desactivarlas.