Invita María Islas
A través del tejido en telar de cintura, las mujeres de los pueblos originarios mantienen vivas las historias, las tradiciones y la imaginación colectiva de nuestro país.
El telar de cintura es una técnica de tejido que se ha conservado desde tiempos precolombinos. El textil indígena plasma, de manera gráfica, los pensamientos y vivencias de sus pueblos. Más que solo una vestimenta, los textiles son códigos expresivos de su cultura y patrimonio ideológico, siguiendo lógicas de narración creativos y asociativos, distintos a los contemporáneos.
Tejer en telar de cintura es una tradición de perfeccionamiento de técnica e imaginación que permite la creación de lienzos impregnadas con significados intrínsecos como el color, los motivos, la forma y las imágenes características de comunidades en particular.
Cada creación está compenetrada con la energía, el cariño y el tiempo de la tejedora; todo tejido lleva la marca personal de su tejedora, en la combinación de símbolos, colores y hasta en la tensión de los hilos.
¡Te esperamos, te va a encantar!