Por Anna Vega de Karussa Yoga
Hola queridos Lectores de iosoi.la, este artículo es completamente didáctico, espero que lo disfruten.
Sánscrito es el idioma que se utiliza en la práctica del Yoga. Seguramente, desde el inicio de tu práctica, has escuchado palabras o frases que no tienes ni idea de qué significan y que te suenan muy raro.
Poco a poco, conforme vas practicando, tu cuerpo ya sabe qué es “perro que mira hacia abajo” o “postura de la montaña”, entre muchos otros términos que tu cerebro va relacionando con el resto de tu cuerpo. De hecho, esto de aprender nuevas palabras, nos ayuda a activar y a entrenar el cerebro.
Te quiero compartir algunos significados para que te vayas familiarizando un poco más…
Asana- Postura
Chandra- Luna
Dukha- Dolor, tristeza
Eka- Uno, único
Hatha- Fuerza, (el Hatha Yoga se llama así porque prescribe una disciplina rigurosa con el fin de llegar a la unión con el Supremo).
Adho- Hacia abajo
Urdha- Hacia arriba
Vrksasana- Árbol
Jatara- Abdomen
Tada- Montaña
Sukha- Contento
Pada- Pie
Prana- Aliento, respiración
Raga- amor, pasión
Sadhaka- Aspirante, el que busca
Surya- El Sol
Namaskar- Saludo
Estos son algunos ejemplos de las palabras que utilizamos los maestros para dirigir nuestra práctica de asanas, seguramente alguna se te ha hecho familiar.
Esto te puede ser útil la próxima vez que tomes una clase o leas algún artículo relacionado con esta disciplina.
Anna Vega
karussa-yoga
Tomado del libro: La luz del Yoga de BKS IYENGAR