El siguiente cuestionario te ayudará a descubrir el grado de dependencia o independencia que hay en tu relación. A partir de los resultados obtenidos, podrás trabajar con las partes de tu personalidad que te debilitan y te impiden un equilibrio.
1 :: En el espacio izquierdo, responde a las siguientes preguntas con una S si crees que se aplica a tu vida, o con una N si crees que no es así.
Dependencia
- ___ Puedo dejar ir, en el aspecto emocional, a una persona realmente significativa en mi vida y en quien confío.
- ___ Siento un gran vacío en mi vida.
- ___ Le exijo mucho tiempo a mi pareja.
- ___ Si mi pareja tiene un gesto de frialdad para conmigo, percibo que es algo personal y me siento rechazado.
- ___ Si no recibo lo que necesito, me comporto de una manera hostil.
- ___ Cuando digo “te quiero” en el fondo digo “quiero que me quieras”.
- ___ Me siento incapaz de valerme por mí mismo.
- ___ Me siento inseguro si no soy el centro de atención de mi pareja.
- ___ Vive en mí el temor de ser abandonado por mi pareja.
- ___ Me quejo porque no recibo suficiente atención.
Independencia
- ___ Soy capaz de expresar mis sentimientos y pedir lo que necesito.
- ___ No necesito de nada ni de nadie.
- ___ Tengo la sensación de dar mucho y no recibir nada.
- ___ Si pido, no va a haber nadie que me dé.
- ___ Necesitar es humillante.
- ___ Si pido o necesito, me van a abandonar.
- ___ Me hago responsable de mis sentimientos y no culpo al otro de lo que me pasa.
- ___ Confío en mí y en mi pareja.
- ___ Me doy el espacio que necesito y se lo doy a mi pareja cuando lo necesita.
- ___ No tolero que dependan de mí.
2 :: Cuenta las respuestas positivas (S). Si tienes más positivas que negativas, te encuentras en alguna de estas posturas ante la vida.
3 :: Analiza tus respuestas. En los dos cuestionarios se presentan situaciones extremas, ¿en dónde estás tú? ¿Crees haber logrado el equilibrio en tu vida o estás instalado en alguno de los dos extremos?
4 :: Cuando hayas reflexionado sobre estas preguntas, regresa a cada punto del cuestionario, revísalo de nuevo y piensa qué es lo que podrías hacer para mejorar esa situación. Tal vez te des cuenta de lo difícil que es cambiar la dependencia por la independencia y, más aún, llegar a un punto medio. Lo anterior se debe a que, debajo de estos dos extremos, existen miedos muy profundos que nos impiden actuar de otra manera.
5 :: Vuelve a leer el cuestionario, y en otra hoja escribe cuál sería tu miedo en cada caso. Por ejemplo, en el cuestionario de Dependencia, analiza de nuevo el punto 3: Le exijo mucho tiempo a mi pareja. Si contestaste que sí, anota en la otra hoja cuál sería tu miedo a no exigirle tiempo: ¿Tal vez que no te haga caso? ¿Qué se aleje de ti?, etcétera.
Al ser consciente de tus miedos te será más fácil enfrentarlos y trabajar con ellos. Recuerda que el primer paso es identificar qué hay dentro de ti; la manera de cambiarlo se presentará cuando estés listo, ya sea solo o con ayuda de otra persona.
*Sacado del libro Pacto de Amor: cómo construir una pareja saludable, escrito por Claudia Sánchez Musi
Si te interesa leer más puedes solicitar tu libro en claudiasanchezmusi@yahoo.com o aquí en contacto@diosoy.com