Por Ana Ávalos
Si te está costando trabajo readaptarte a la vida cotidiana después del sismo del 19 de septiembre 2017, y estás sufriendo de algunos de estos síntomas, es probable que tu nerviosismo se deba a una causa que tiene solución, no desesperes, atiéndete.
SÍNTOMAS EMOCIONALES
- Shock
- No poder parar
- No poder moverte
- No poder dejar de hablar
- Llorar incontrolablemente
- Depresión
- No encontrar sentido a la vida
- Ansiedad y angustia
- Irritabilidad o agresividad
- Hostilidad
- Aislamiento
- Entumecimiento emocional
- Negatividad
SÍNTOMAS FÍSICOS
- Ataques de Pánico
- Cansancio y Agotamiento físico y emocional
- Mareos
- Hipersensibilidad Auditiva o visual
- Falta de aire
- Dolores de Cabeza
- Dolores de Cuello
- Dolores en el Pecho
- Problemas digestivos
- Sobresalto e hipervigilancia
SÍNTOMAS MENTALES
- Miedo
- Desorientación
- Insomnio y pesadillas
- Nerviosismo
- Estado alterado
- Estado de ansiedad y alerta constante
- Falta de concentración
- Impotencia
Estos síntomas se registraron en tu cuerpo durante o después del temblor, y hay que identificar qué tan serios son, y qué tanto te están afectando en tu día a día. En casos serios, estos se pueden agravar y provocar lo que llamamos Estrés Post Traumático, la inhabilidad de procesar tanta información de este terremoto o quizás otros eventos anteriores (accidentes, cirugías, enfermedades crónicas) que por la sobrecarga física o emocional ahora se gatillaron y amplificaron y no nos permiten regresar a la normalidad.
Te acompaño en tu vulnerabilidad para que te autorregules, auto rescates y encuentres de nuevo tu fortaleza y sentido de vida.
Tengo más de 10 años de experiencia en terapia de Contención de Estrés Post Traumático con un enfoque Psicocorporal, y durante las semanas posteriores al sismo del 19 de septiembre, atendí a más de 125 afectados como voluntaria en Centro de Apoyo Psicológico del ISSSTE en el camellón de Alvaro Obregón, Zona 0; facilité grupos, entre ellos el del Servicio Jesuita a Migrantes; y llevé a cabo Contención de Shock telefónicamente así como sesiones de Terapia Individual.
Identifiqué que, independientemente de dónde nos encontrábamos en el momento del sismo, el movimiento de 7.1 en la escala Richter nos afectó directamente a todos en nuestro sistema de equilibrio, ya que ese instante, duró 3 minutos y se grabó en nuestro sistema nervioso y en nuestra psique (junto con la intensa información visual, auditiva y muscular para mantenernos de pie y reaccionar) y ahora nos está costando trabajo recalibrarnos y por lo tanto adaptarnos.
Esto se libera, por lo general, en la 1era sesión Psicocorporal con un protocolo adaptable a tus síntomas específicos. El tratamiento básico es de 5 sesiones y se recomienda un proceso Psicocorporal continuo hasta estabilizar al paciente.
Independientemente de si experimentaste el temblor directamente, o fuiste testigo, o supiste de un ser querido a quien le afectó, todos nos sentimos amenazados y estamos en un estado de supervivencia según la fase que nos afectó, impactó o desconsoló más, en la que probablemente tú te sientas atorado o desorientado. Es comprensible, un evento de tal magnitud no se deja pasar por alto.
Fases en las que puedes estar atorado:
Durante el temblor
- 3 minutos terremoto
- Desalojo de edificios, oficinas, escuelas, metro u hogar
- Presenciar derrumbes de edificios físicamente o en la televisión
Post Temblor
- Intentos fallidos de comunicarte con seres queridos en la ciudad o en provincia
- Shock debido a la posibilidad real de sufrir pérdidas tanto físicas, personales así como miembro de la sociedad
- Éxodo de horas caminando y embotellamientos para llegar a casa
- Dificultad en reagruparte o no con familia cercana
- Reconectar o no con seres queridos
- Impotencia/hiperactividad al ver las necesidades inmediatas de los afectados
Recuperación y ayuda
- Ayuda a damnificados y brigadistas
- Voluntariado y exponerse continuamente en zonas de desastre y albergues
- Presenciar en primera fila los efectos nocivos del desastre natural equivalente en algunos casos a estar en una zona de guerra.
- Polvo
- Daños Materiales
- Hospitales y clínicas
- Muerte
- Conflictos entre personas y/o autoridades
- Impotencia
- Presenciar en primera fila los efectos nocivos del desastre natural equivalente en algunos casos a estar en una zona de guerra.
Pérdidas
- Pérdida de un Familiar o un Ser querido
- Pérdida de un Inmueble
- Pérdida de una Mascota
- Pérdida del Empleo/Medios de Ingreso
- Pérdida del Sentido de la Vida
El sobresalto y la intensidad que vivimos el 19 de septiembre y las inquietudes que se han desprendido de este nos han movido mucho, tanto física como emocional y mentalmente. Por lo tanto, así como hay que escarbar en los edificios, es necesario escudriñar en nuestro ser el cómo y cuánto ahora nos perturba consciente e inconscientemente para que no escale y perjudique aún más en el futuro.
En sesiones individuales (1.5 horas) o grupales (3 horas) ven a reagruparte, reorganizarte, re-energizarte, y redescubrirte, a liberar tensiones y asimilar lo que sucedió durante el temblor y las semanas siguientes de ayuda y preocupación.
Reintégrate a tu vida cotidiana y obtén estabilidad y movimiento al encontrarte y nutrirte de nuevo y al descongestionar la saturación de tanta información.
Encuentra la paz, tranquilidad y sosiego, y transforma este evento devastador en algo constructivo, solo hay que buscarte, reconstruirte y reinventarte.
Ana Ávalos