A todos nos ha pasado, damos vueltas de un lado al otro de la cama, miramos el reloj que no deja de avanzar, cerramos los ojos e intentamos dormir aunque sea un par de horas, sin embargo, por muy cansado que esté nuestro cuerpo, la mente sigue activa y simplemente no nos deja dormir.
La falta de sueño, además de ser frustrante, también puede llegar a tener efectos negativos en nuestra salud, tanto física como mental. Por esta razón, hoy te damos cinco tips para conciliar el sueño:
- Evitar los aparatos eléctricos en la habitación
Tal vez no nos demos cuenta pero la tecnología ha invadido nuestras habitaciones. La mayoría de nosotros tenemos una televisión frente a nuestra cama y, lo peor de todo, todos tenemos esa mala mañana de tener nuestro Smartphone al lado a la hora de dormir.
Y es así como esta invasión tecnológica se ha vuelto una de las principales causantes del insomnio, pues la luz que emiten las pantallas altera la química de nuestro cerebro y lo hace mantenerse alerta; además, el sonido de la televisión o cualquier otro aparato dentro de nuestra recámara puede interferir a la hora de conciliar el sueño.
La solución es fácil, evita la presencia de aparatos eléctricos en tu recámara. Deja tu celular en la sala de estar o en algún otro lugar, lejos de tu cama, y mejor compra un reloj despertador. Verás como esta pequeña inversión de dinero tendrá un efecto positivo en tus ciclos de sueño.
- Alimentación
Como en todo, nuestra alimentación también repercute en nuestro ciclo de sueño, por eso, lo más recomendable es evitar las cenas abundantes y con grandes cantidades de grasa y azúcares antes de dormir.
Asimismo, se recomienda consumir alimentos que contengan magnesio y potasio, como las bananas, pues estimulan la liberación de serotonina, hormona que disminuye nuestros niveles de estrés; así como alimentos ricos en calcio y vitaminas B y C, pues nos ayudan a relajarnos y conciliar el sueño.
- Infusiones
En este hermoso planeta existen muchas plantas con propiedades medicinales que nos pueden ayudar a concebir el sueño de manera natural y con muy pocos efectos secundarios.
Podemos preparar infusiones con manzanilla o valeriana que, por sus efectos sedantes relajantes, nos ayudarán a concebir el sueño.
Lo único que tienes que hacer es beber una taza de la infusión que prefieras antes de ir a la cama.
- Respiración
De acuerdo a estudios realizados por el doctor Andrew Weil, de la Universidad de Harvard, un sencillo ejercicio de respiración puede ayudarnos a conciliar el sueño en menos de 60 segundos.
El ejercicio consta de solo cuatro pasos:
- Inspirar durante cuatro segundos.
- Mantener la respiración durante siete segundos.
- Soltar el aire durante ocho segundos.
- Repetir los primero tres pasos en tres ocasiones.
Al realizar este ejercicio, permitimos que circule el oxígeno por nuestro cuerpo, lo que nos ayudará a liberar el estrés, permitiéndonos dormir como osos.
- Meditación
Muchas veces, las preocupaciones de nuestra vida diaria son la causa de nuestro insomnio. Como ya mencionamos antes, el cuerpo está cansado, pero la mente sigue y sigue, por esto, la meditación suele ser de gran ayuda, pues nos permite despejar nuestra mente y liberarnos del estrés.
Intenta darte al menos unos 20 minutos de meditación antes de ir a dormir, verás como conciliar el sueño se vuelve mucho más fácil.
Nota: Si el insomnio persiste, lo mejor es que visites a un médico. Como ya mencionamos, la falta de sueño puede tener graves consecuencias en tu salud física y mental.